La Electricidad 

25.03.2020

La electricidad es el flujo de partículas. A estas partículas se las conoce como electrones. Cuando los electrones se separan o mueven (es decir, producen una interacción entre ellos), se genera una corriente eléctrica. Así se produce la electricidad.

La electricidad genera efectos luminosos químicos, mecánicos y caloríficos. Esta es un energía que se produce de forma natural, es decir que sucede con los hechos de la naturaleza. Así, vemos que se produce la electricidad cuando, en una tormenta, un rayo o un relámpago descarga electricidad sobre la Tierra. Estas son descargas de cúmulos de energía que se producen en el interior de las nubes y que, al chocar diferentes masas de aire, descargan en forma de rayo en dirección a la Tierra.

Así, el hombre utiliza esta fuerza de la naturaleza para uso industrial. Por ejemplo, la fuerza del agua en grandes cantidades en una represa se usa para abastecer de la misma a las ciudades.

Sin embargo no siempre el ser humano dominó la electricidad.


La electricidad es una fuente de energía secundaria

Se denominan energías primarias las que se obtienen directamente de la naturaleza: solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa, petróleo, gas natural o carbón.

Las energías secundarias provienen de la transformación de energía primaria con destino al consumo directo, o a otros usos: gasolina, electricidad, gasoil, fuel oil...


¿Cómo se produce la electricidad para el consumo?

La electricidad se produce mediante sistemas eléctricos que garantizan su disponibilidad.

Un sistema eléctrico es el conjunto de elementos que operan de forma coordinada en un determinado territorio para satisfacer la demanda de energía eléctrica de los consumidores.

  • Los sistemas eléctricos se pueden clasificar básicamente de la siguiente manera:

Centros o plantas de generación donde se produce la electricidad (centrales nucleares, hidroeléctricas, de ciclo combinado, parques eólicos, etc.).

Líneas de transporte de la energía eléctrica de alta tensión (AT).

Estaciones transformadoras (subestaciones) que reducen la tensión o el voltaje de la línea (alta tensión / media tensión, media tensión / baja tensión).

Líneas de distribución de media y baja tensión que llevan la electricidad hasta los puntos de consumo.

  • Centro de control eléctrico desde el que se gestiona y opera el sistema de generación y transporte de energía.


Usos y aplicaciones de la electricidad

La electricidad es una fuente de energía imprescindible. En cualquier hogar existen todo tipo de aparatos y electrodomésticos que funcionan con corriente eléctrica, además del sistema de iluminación.

En la industria, casi la mitad de la energía que se consume es eléctrica. La electricidad se utiliza tanto como fuente impulsora de los motores eléctricos de las máquinas y aparatos de cada sector, como para calentar los contenidos de tanques, depósitos y calderas. Al igual que en el sector doméstico, la electricidad también es la principal fuente de iluminación, y permite obtener calor y frío con equipos de climatización.

En el ámbito del transporte, el tranvía, metro o tren son los medios de transporte eléctrico por excelencia. Actualmente se están diseñando vehículos eléctricos dirigidos principalmente a usos urbanos, así como vehículos denominados "híbridos" en los que el motor eléctrico se combina con un motor de explosión, de manera que disfruta de las ventajas de ambas fuentes de energía. Con un simple enchufe de corriente eléctrica puede recargarse la batería.

Francisco Sánchez Blog Físico 
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar